lunes, 22 de noviembre de 2021

Los chicos de Vetési ganan el Campeonato del Condado en un espectacular partido contra Türr de Pápa y con gran solvencia ante Bánki (Ajka).

 Esta vez estaba en juego no sólo el Campeonato sino dos plazas para clasificarnos, directamente a la final a 4 Regional, si ganábamos, y a una ronda clasificatoria previa si éramos subcampeones. Pudimos clasificarnos con mérito y brillantez.

El resultado fue: Vetési 87-85 Türr Pápa, con estos números: 27-13; 24-19 (51-32); 18-24 (69-56) y 18-29.

Sabedores de que Pápa ganó de 9 a Ajka el lunes, entramos al partido muy fuerte consiguiendo un parcial de 27-13 y de 51-32 defendiendo con una presión asfixiante al rival que no pudo solventar hasta que empezó el tercer periodo.

Tras un ventaja por encima de los 10 puntos, los 46 tiros libres concedidos (por los 28 nuestros) dieron alas a un rival que no dejó de luchar hasta el último segundo, cuando metió un triple que dejó a 2 la diferencia.

Nos faltó algo de cabeza fría ya que el partido entró en una espiral de protestas y juego que no nos benefició en nada. De todos modos nuestro 23/28 (82%) en TL frente a su 32/46 (69%), deja claro que estuvimos concentrados.

En mis 7 años aquí, ha sido el partido más bonito que he dirigido.

En segundo lugar, el partido contra Bánki. El resultado fue Vetési 69-51 Bánki Ajka, con los números: 23-7; 19-13 (41-20); 13-12 (59-32) y 14-19.

Había que ganar para ser campeones y salimos muy concentrados, llegando a ir ganando de 33 lo que nos permitió rotar y dar minutos a los menos habituales, lo que dada la intensidad del anterior partido agradecimos todos.

Así pues, campeones del Condado de Veszprém con un récord 4-0, lo que nos clasifica directamente a la final a 4 regional que queremos organizar en Vetési.

Los chicos han sabido leer la importancia de cada partido y eso nos ha permitido clasificarnos directamente con muy buen juego. No queda otra que felicitarles por el gran trabajo.

1. Bence Perlaki 12B

2. Áron Perlaky  10C

3. Matyi Végh  9D

4. Benedek Ács  11A

5.  Levente Kiss  10A

6.  Ádám Nagy-Zsugya  10D

7. Gergő Horváth 9A

8. Andor Bagarus  9NYD

9. Béla Bihary  11A

10. Áron Fehér  12D

11. Áron Szijjártó  10A

12. Ádám Varga 10B

13. Lorincz Daniel 12D

14. Simon Miksa

#szépvoltfiúk


miércoles, 3 de noviembre de 2021

Vetési comienza con victoria la Diakolimpia A 2021-22.

 



 

La Diakolimpia es una competición entre todos los centros escolares del país, que se divide en diecinueve condados. El mejor de cada condado se clasifica directo a una de las ocho finales a 4 que se disputan a lo largo del país. De tal forma, en la final hay representación de todas las regiones de Hungría.

Los segundos de cada condado juegan entre sí para dilucidar quién pasa a la final a 4 regional. Esto sucede en la primera semana de enero. El ganador de cada final se clasifica para la fase final, que este año tendrá lugar en Székesfehérvár del 20 al 23 de enero.

Este curso, en el Condado de Veszprém, sólo se han inscrito cinco equipos, por lo que tenemos un grupo único en el que jugaremos todos contra todos y en el que el ganador pasará a la final a 8 regional, mientras que el segundo tendrá que jugar un enfrentamiento a ida y vuelta contra otro segundo.

Los equipos son los institutos Thuri György de Várpalota, Széchenyi István de Tapolca, Türr István de Pápa, Bánki Dónat de Ajka y Vetési Albert de Veszprém.

La edad de los jugadores va de 2007 a 2002 (edad del Instituto en Hungría), así que los equipos son una mezcla en la que los U20 se juegan los minutos y los balones con mayor protagonismo.

Diakolimpia A significa que está abierta a federados (la B la disputan los no federados en la presente y anterior temporada) de modo que todos los alumnos del instituto podrán jugar a diferencia de la B en la que sólo podrán jugar los no federados en estas dos últimas temporadas.

En el equipo de Vetési hay catorce chicos de los cuales cuatro no están Federados, pero uno de ellos no puede jugar la Diákolimpia B por haber tenido licencia el año anterior. La mitad del equipo son alumnos de la sección española y, a veces, hasta reciben las órdenes del entrenador en español.

En cuanto al cuerpo técnico este año está compuesto por Tamás Kovács, quien siempre se ha encargado de los papeles (a la izquierda en la imagen). Esta temporada, además, se ha sumado Gábor Kerekes, que entrena all equipo femenino. El entrenador encargado del equipo es el profesor de la sección David Martos.


Los partidos se juegan en horario escolar así que al hecho de que pueden ganar algunos puntos para acceder a la Universidad, se une que “pierden” algunas clases y que juegan delante de sus compañeros de clase o Instituto, lo que supone un gran aliciente para los jugadores.

En Hungría se mantiene la tradición de que el/los jóvenes del equipo hacen cosas como limpiar la pista. Miksa y Andor, los dos de primer año, fueron los encargados de limpiar la pista mientras el resto calentaba.


El pasado jueves 14 a las 9:30 jugamos el primer partido contra el instituto Thuri György Gimnázium de Várpalota. El resultado fue el que sigue: Vetési 80-39 Várpalota (25-6; 21-10; 8-13 y 26-10).

Fue un partido en el que pudimos rotar y conjuntar a los chicos ya que para el 80% era su 1a o 2da Diákolimpia.

Empezamos con un gran juego y los cambios no bajaron el ritmo, sólo en en el tercer periodo, en el que el rival jugó muy bien y en el que nosotros hicimos probaturas de cara a siguientes partidos en los que habrá más exigencia ya que el equipo es muy joven y eso nos puede ayudar a construir no sólo para esta temporada sino para las siguientes. El jueves que viene (día 21) tenemos el segundo partido, en este caso contra Széchenyi István Baptista de Tapolca, un rival más duro.

Lo más importante de este primer partido es tener la sensación de que estamos en el camino adecuado.






La sección española. Actividades 2021-2022

 

La sección española. Actividades 2021-2022

 

Hay quien dice que aprender una lengua es como estar enamorado, que nunca tienes bastante. Eso le pasa a nuestros alumnos de la sección española del instituto Vetési Albert: no tienen suficiente con sus clases de lengua y civilización española. Quieren más.

          Por eso nos pusimos manos a la obra para ofrecerles una serie de actividades de ampliación. Se trata de las clases de cocina, el teatro escolar y las clases de español para alumnos que no están en la sección española.



Clase de cocina del día 13 de Octubre de 2021

         

En primer lugar, la cocina. ¿Hay algo que una más que ponerse delante de un buen plato caliente? Nosotros pensamos que no, pero es que además es una excelente manera de conocer una cultura. Dime qué comes y te diré cómo eres. La cocina española es divertida y sabrosa, sobre todo si al frente de la misma está nuestro querido chef Ignacio, que cuando se pone el delantal se transforma en un cocinero digno de una estrella Michelín. Este año ya hemos probado su deliciosa tortilla de patatas. ¡Ah, y sus empanadillas vegetarianas! Por cierto, si queréis la receta con imágenes la tenéis más abajo.

          En segundo lugar, las clases de español. ¿Sabes que en el instituto puedes dar español aunque no seas de la sección española? Pues sí. Quizá ya sabes inglés, alemán o francés...Con otra lengua más cubrirás los idiomas mundiales más hablados, con permiso del chino. Podrás dar la vuelta al mundo sin necesidad de usar el traductor de Google nunca más. Piénsalo.



Una soleada clase de español

 

          Finalmente, el teatro. España tiene grandes dramaturgos como Lorca o Lope de Vega. Actuar para los demás no es solo memorizar un texto, es cambiar de vida por unas horas. Si lo tuyo no es estar en escena también puedes participar escribiendo una obra completamente nueva. Este año parece que los participantes, de diferentes cursos, nos sorprenderán con una versión noir de Caperucita. Como directores tenemos a Elena y a Ignacio, que animan a los alumnos a presentar la obra en concursos internacionales.

















Una sesuda sesión de creación teatral

         

Esperamos que los alumnos de Vetési Albert nunca tengan bastante español y sigan tan enamorados como estamos los profesores de la sección española de nuestra misión: promover la lengua y la cultura españolas y estrechar los lazos de España con Hungría.

 

Receta empanadillas vegetarianas

 

Ingredientes:

 


1.    Hacer la masa de las empanadillas y reservar.

2.    Trocear los pimientos, la cebolla y el calabacín y sofreir en la sartén con el aceite caliente.



3.    Estirar la masa con el rodillo.



4.    Con un vaso cortar la masa en forma de círculos.


5.    Sacar el sofrito de la sartén y rellenar.


6.    Cerrar la empanadilla con la ayuda de un tenedor.

7.    Freír en abundante aceite y colocar las empanadillas en un papel absorbente.

 

 

¡Que aproveche!

miércoles, 9 de junio de 2021

OKTV

 

Este año estamos de enhorabuena, la excelente alumna Luca Farkas ha obtenido una nota muy buena en el OKTV y aquí nos explica su experiencia: 

 

“Creo que más de la mitad de la clase solicitó para el concurso. Es la competición más importante de Hungría, porque los que terminan en los 10 primeros lugares, ganan 100 puntos para la universidad. 

 

La profesora Szedlák nos dio clases a séptima cada viernes (somos héroes :)), con ella practicamos los diferentes ejercicios. El 25 de noviembre tuvimos la primera ronda que consistió en una prueba con ejercicios relacionados con la gramática y el vocabulario. Además, tuvimos que escribir redacciones sobre diferentes temas. 

Lili, Frida y yo tuvimos los puntos necesarios para poder pasar a la siguiente ronda, pero al final solo participé yo, porque tenía más puntos. Para poder seguir en la competición, uno tiene que tener 120 puntos. (Yo creo que tuve 131)

Con la profesora tuvimos clases en Zoom, ella me ensenó un montón de expresiones y técnicas útiles también. Practicamos para la siguiente ronda que consistió en describir unas fotos, escuchar un audio y responder a las preguntas, y hacer un diálogo / tener una conversación sobre un tema dado con el jurado. 

El 15 de febrero fui a Budapest con mi madre. Lamentablemente la profesora no pudo acompañarnos debido a las restricciones. La competición fue organizada en el Instituto Xántos János. La verdad es que estaba bastante nerviosa, pero me salió muy bien, saqué 84 puntos. (el mejor alumno sacó 92). Gracias a esto pudimos empezar a trabajar y prepararnos para la última ronda. 

 

Esta parte me gustó mucho. Con la profesora hicimos ejercicios muy interesantes y aprendí más que nunca. Para la última ronda tuve que estudiar temas del bachillerato, preparar una presentación sobre la lectura obligatoria, y resumir un texto también. Desafortunadamente cancelaron la competición. El jurado decidió contar los puntos que habíamos obtenido hasta aquel momento y de allí nacieron los resultados finales. Yo terminé en cuarto lugar. Aunque estoy muy contenta y satisfecha, también estoy un poco decepcionada porque esperaba mucho la última ronda, y echo de menos las clases con la profesora. Tuve que estudiar muchísimo pero me encantó. Espero que pueda ir el año que viene también”. 

 

Gracias Luca por toda tu dedicación, pero gracias a todos y todas las que participasteis y también, claro, gracias a la profesora Szedlák por todo su empeño y dedicación. Efectivamente, como dice Luca, ¡sois todos unos héroes!

 

martes, 29 de septiembre de 2020

¡ENHORABUENA, TENEMOS ALGO QUE CELEBRAR!

 


Entrega de Premios a la Excelencia en el Aprendizaje del Español “Medalla México” en la Embajada del país azteca.

En el Instituto Vetési estamos de enhorabuena porque tres de nuestras alumnas han sido premiadas por la Embajada de México, la cual concede premios especiales para el alumnado húgaro que está aprendiendo español.

 

Las tres premiadas son Luca Farkas de 11.A, Julia Anett Veres de 12.A  y la ex alumna Bernadett Georgina Lőrincze y todas ellas fueron hasta Budapest el día 4 de septiembre para ser recibidas por el Embajador de México, el señor David Nájera, y por el Secretario de Estado del Ministerio de Capacidades Humanas, el Dr. Zoltán Lőrinczi, quienes durante la ceremonia les otorgaron las medallas y diplomas por considerarlas entre las mejores alumnas de español como lengua extranjera de todo el país. En total fueron solo 33 los alumnos afortunados de Hungría a los cuales la Embajada de México concedió este Premio a la Excelencia en el Aprendizaje del Español “Medalla México”.

 

La selección no fue fácil: fueron elegidos entre los más de 2.000 estudiantes de nivel pre universitario, es decir, alumnos de Bachillerato, que actualmente estudian español. El primer paso de la selección correspondió a sus propias instituciones educativas, entre las que destacan además de la nuestra de Vetési en Veszprém, las secciones de centros educativos como el Instituto Gyula Illyés de Budaörs, el Instituto Ottó Herman de Miskolc o el Instituto Zoltán Kodály de Pécs, todos ellos centros de educación bilingüe o que imparten el español como lengua extranjera.

 

El Embajador Nájera reconoció el esfuerzo de los jóvenes estudiantes, pero también tuvo unas palabras para sus docentes, a los cuales agradeció su trabajo y vocación. Aprovechó además la ocasión para manifestar el potencial y el valor económico del español como un idioma que no sólo abre el conocimiento a una cultura, sino a una serie de oportunidades profesionales y de negocios por su expansión y presencia en el mundo, ya que contamos con más de 500 millones de hispanohablantes, lo que se traduce en que es un idioma de futuro y que puede abrir las puertas a muchas nuevas oportunidades. Esperemos que pronto esas puertas, se abran también no solo para nuestras alumnas Luca, Julia o Bernadett, sino para todos y cada uno de nuestros estudiantes.

 



 

martes, 25 de febrero de 2020

Diálogos: Encuentro de escritoras españolas y húngaras 3


El pasado miércoles 4 de diciembre seis alumnas del curso 10 A asistieron al tercer diálogo entre escritoras organizado por el Instituto Cervantes, la Embajada española, el Museo Literario Petőfi, el Cine-Teatro Nacional Uránia (donde se celebró el encuentro) y el Departamento de Español de la Universidad ELTE.

En este caso las escritoras invitadas fueron la española Rosa Montero y la húngara Noemi Szécsi. El encuentro fue presentado por el director del Instituto Cervantes D. Javier Valdivielso Odriozola, y la Excelentísima Sra. Embajadora Dña. Anunciada Fernández de Córdoba. Condujo la conversación el Dr. László Scholz, profesor de literatura de la Universidad Eötvös Loránd. Si bien todas las intervenciones fueron interesantes y motivadoras, Rosa Montero fue quien realmente cautivó al público con sus desbordantes simpatía y carisma. Las alumnas disfrutaron mucho del diálogo y al finalizar el mismo buscaron información sobre las obras de Montero. Noemí Szécsi también nos dejó con ganas de leer sus libros.

La Embajada tiene previsto continuar el año que viene con esta actividad, una de las que más les satisfacen. El director del Instituto Cervantes informó al público de la presencia de España como país invitado en la Feria del Libro de Budapest (abril 2020), de la que estaremos muy pendientes.

II Conferencia "El español con fines específicos"


El pasado día 17 de octubre algunos de nuestros alumnos del curso 12 A tuvieron la oportunidad de asistir a la II conferencia El español con fines específicos que se  celebró en el Károlyi Mihály Gimnázium de Budapest. La conferencia fue inaugurada por D. Ángel Santamaría Barnola, recientemente nombrado Consejero de Educación en Sofía, Bulgaria, reconocido profesional del ámbito educativo.

Esta II Conferencia giró en torno al mundo laboral y de la empresa. Los alumnos disfrutaron de dos ponencias plenarias que captaron su atención debido su gran interés. La primera de ellas, con el título Presentación de las PYMES en España”, corrió a cargo de D. Héctor Carretié Arangüena, profesor en la Universidad Europea de Madrid. En esta ponencia D. Héctor habló sobre los tipos de empresa que existen en España, aportando numerosos datos e información sobre las diferencias y semejanzas entre nuestros países y las ventajas e inconvenientes de emprender en cada uno de ellos. Asimismo, animó a los estudiantes a optar por el emprendimiento.

La segunda ponencia, “Marca personal en la búsqueda de empleo”, de D. Manuel Primo Prieto, también profesor de la Universidad Europea de Madrid, interesó mucho a los alumnos más jóvenes. En ella se explicó cómo elaborar un currículo que llame la atención positivamente a potenciales empleadores y qué estrategias comunicativas se deben seguir a la hora de buscar trabajo.

Tras una breve pausa, D. Juan Luis Baydal, Director de Danubio Homes, nos ofreció su experiencia personal como joven español que había decidido emprender en Hungría. Como anécdota, relató que la primera empleada de su empresa inmobiliaria fue una alumna de Károlyi Mihály Gimnázium que le sorprendió por su elevado nivel de español.

La jornada finalizó con un sorteo de libros entre los asistentes, una manera divertida y original de terminar una jornada en la que todos aprendimos algo de una forma amena.